Lee nuestro Blog
E INFÓRMATE

Cómo mudarte a un coliving en 7 pasos

Mudarte a un coliving no es simplemente cambiar de piso, es adoptar un nuevo estilo de vida basado en la comunidad, la flexibilidad y la practicidad. Este modelo de vivienda está ganando fuerza especialmente en ciudades dinámicas como Barcelona, donde la búsqueda de experiencias auténticas, conectividad y comodidad se vuelve clave.

A continuación, te presentamos una guía completa para ayudarte a dar este paso de forma segura, fluida y con la confianza de saber que estás eligiendo bien.

1. Evalúa tu estilo de vida, necesidades y motivaciones

Antes de lanzarte a buscar tu nuevo hogar, tómate un momento para reflexionar sobre tus necesidades. ¿Qué tipo de entorno buscas? ¿Prefieres un ambiente tranquilo para trabajar desde casa o te interesa formar parte activa de una comunidad socialmente dinámica? ¿Es importante para ti estar en el centro de la ciudad o te sientes más cómodo en zonas más residenciales?

Definir tus prioridades te ayudará a elegir el coliving que mejor se adapte a tu día a día. Por ejemplo, en Viu Barcelona Coliving puedes elegir entre habitaciones privadas con baño propio o espacios compartidos, combinando privacidad con vida en comunidad.

Este paso inicial te ahorrará tiempo y posibles decepciones más adelante.

 

2. Investiga y compara colivings según tus criterios

Una vez sepas lo que buscas, llega el momento de investigar. Asegúrate de revisar factores clave como:

  • Ubicación y accesibilidad

  • Tipo de habitaciones disponibles

  • Servicios incluidos (limpieza, mantenimiento, internet, etc.)

  • Estilo de convivencia

  • Diseño de los espacios comunes

  • Opiniones de otros residentes

Ten en cuenta que no todos los colivings son iguales. Algunos están más orientados al trabajo remoto, otros al intercambio cultural, otros a estudiantes o profesionales jóvenes.

Una opción destacada en Barcelona es Viu Barcelona Coliving, que combina un entorno moderno, bien ubicado y pensado para una comunidad internacional con intereses diversos. Es ideal tanto para estancias medias como largas.

 

3. Define tu presupuesto con claridad

Una de las grandes ventajas del coliving es su transparencia financiera. Normalmente, el precio mensual incluye:

  • Alquiler

  • Luz, agua, calefacción

  • Wifi de alta velocidad

  • Limpieza periódica

  • Acceso a espacios comunes

  • Actividades sociales y culturales

Esto te permite tener un control total de tus gastos y evitar imprevistos. Al comparar con un alquiler tradicional en Barcelona, donde debes sumar contratos largos, servicios, reparaciones o tasas administrativas, el modelo coliving suele ser más práctico y competitivo.

En el caso de Viu Barcelona, el presupuesto mensual incluye todos estos aspectos, sin sorpresas y con condiciones flexibles de estancia.

 

4. Realiza una visita presencial o virtual del espacio

Ver el lugar antes de reservar es fundamental. Muchos colivings ofrecen recorridos virtuales o videollamadas para mostrarte el espacio si aún no estás en la ciudad.

Durante la visita, fíjate en:

  • El estado de conservación y limpieza

  • La iluminación natural de los espacios

  • La comodidad de las habitaciones

  • El ambiente de las zonas comunes

  • La privacidad y el nivel de ruido

En Viu Barcelona, puedes agendar una visita guiada o pedir un recorrido personalizado online. Esto te permitirá visualizar exactamente cómo será tu vida allí y resolver todas tus dudas antes de decidir.

 

5. Conéctate con la comunidad antes de mudarte

Uno de los valores diferenciales del coliving es la comunidad que se forma dentro del espacio. Conocer a quienes ya viven allí o están por llegar puede ser una forma excelente de integrarte más rápido.

Muchos colivings fomentan esta conexión mediante:

  • Grupos de bienvenida en redes privadas

  • Eventos semanales o mensuales

  • Actividades como yoga, cenas o excursiones

  • Canales de comunicación entre residentes

En Viu Barcelona Coliving, se promueve una comunidad inclusiva, multicultural y participativa, con eventos diseñados para crear vínculos duraderos y facilitar tu integración desde el primer día.

 

6. Planifica tu mudanza con antelación

Una mudanza sin estrés comienza con una buena planificación. Si vienes desde otra ciudad o país, es importante tener claros estos aspectos:

  • Documentación necesaria (DNI, NIE, pasaporte, seguro médico)

  • Transporte y horarios de llegada

  • Contacto con el equipo del coliving

  • Qué llevar contigo y qué puedes dejar

Recuerda que los colivings están amueblados y equipados, por lo que solo necesitas traer ropa, tecnología personal, documentos y algunos objetos esenciales. Menos es más.

Si reservas con antelación en Viu Barcelona, podrás coordinar tu llegada y recibir apoyo del equipo para facilitar tu adaptación desde el primer momento.

 

7. Adáptate a la vida en comunidad

Vivir en un coliving es una oportunidad para convivir, compartir y crecer junto a personas de diferentes culturas, edades y trayectorias. Pero también implica respetar normas básicas de convivencia:

  • Mantener el orden en las zonas comunes

  • Ser puntual con los pagos y reservas

  • Escuchar y ser empático con tus compañeros

  • Participar (dentro de tus posibilidades) en las actividades

En un lugar como Viu Barcelona, encontrarás una estructura pensada para facilitar tu integración: desde dinámicas de bienvenida hasta canales de mediación para resolver cualquier inconveniente de forma amigable.

Adaptarte a este entorno no solo te abrirá a nuevas relaciones, sino que también puede transformarse en una experiencia de crecimiento personal y profesional.

 

Conclusión: Coliving, mucho más que un lugar donde vivir

Mudarse a un coliving es adoptar un nuevo paradigma de vida. Es dejar atrás lo individual para abrazar lo colectivo, sin renunciar a tu espacio ni a tu independencia.

En un entorno urbano como Barcelona, esta forma de habitar te conecta con personas, ideas y oportunidades, al mismo tiempo que simplifica el día a día.

Si estás listo para dar este paso, Viu Barcelona Coliving es una opción sólida, flexible y acogedora para empezar tu nueva vida con confianza, estilo y comunidad.

Contacto Whatsapp